1. La necesidad filosófica.
Para Ortega la filosofía surge en aquel punto donde la ciencia acaba y no puede sustituir a la filosofía. Es una actividad para el hombre vital ya que
el hombre es considerado
un ser vital y filosofear es una necesidad suya.
La filosofía es vital para el ser humano porque le sirve para salir de ese ambiente de inseguridad, de ese mundo lleno de incógnitas para poder orientarse y dar sentido a las cosas que se le ofertan en la experiencia.
Necesita hallar la verdad porque se alimenta de ellas si quiere saber a qué atenerse.
2. La crítica al realismo y al idealismo
El
realismo es aquella corriente que defiende que el conocimiento es objetivo, que las cosas existen tal y como son aunque el ser humano no lo vea o no lo perciba y parte de la existencia de lo ya dado. Ortega critica dicha corriente porque critica a la ciencia, a las corrientes naturalistas y realistas porque el estudio del universo no nada tiene que ver con el ser humano, El ser humano no es una cosa, el ser humano no tiene naturaleza, sino que tiene historia.
El
idealismo es aquella corriente que defiende la idea de que aceptar la existencia de las cosas tal y como son es problemático ya que defienden la teoría del sujeto pensante y por tanto lo que una persona puede ver, es completamente diferente para otra. Ortega lo critica porque caen en el subjetivismo ya que nos hace cuestionar lo que nosotros mismos conocimientos y hace que pensemos que le mundo es fruto de nuestro pensamiento.
3. Circunstancia y perspectiva.
El objeto de filosofía de su obra es la
vida, es decir se queda entre medias de la razón y del mundo exterior. Entiende que la vida es un quehacer, como un proyecto, esto quiere decir que el hombre tiene que crear su vida, y lo que ello conlleva, como decidir qué hacer. Pero no solo se debe contar con uno mismo sino que también hay que contar con su mundo. "Yo soy yo y mi circunstancia" El mundo es lo que influye en la toma de decisiones y en todo lo que le respecta al individuo. Por tanto interactuan la realidad y el yo.
Así es como interviene el problema del
perspectivismo. La verdad de la realidad es el punto de vista de cada individuo, por tanto no puede existir una verdad absoluta que se deba de obligar a pensar a todos los individuos, puesto lo que uno ve con sus ojos, para otro par de pupilas es completamente diferente.
4. El Raciovitalismo
Lo que se le diferencia al ser humano con el resto de seres vivos es su capacidad de pensar. El ser humano razona porque le es necesario para sobrevivir y al estar destinado a actuar, necesita pensar.
El raciovitalismo quiere superar el vitalismo de Nietzche que cae inevitablemente en el irracionalismo y el racionalismo de Descartes que nos induce al idealismo. Ortega propone reducir al ser humano un ser meramente biológico pero sin sustituir la vida, por tanto crea un mundo a imagen y semejanza.
Antes de la filosofía, solo existía la realidad y la vida. el pensar surgió como necesidad del ser humano para sobrevivir, para comprender la vida y la realidad que nos rodea. La vida es la realidad radical del ser humano y dentro de ellas se encuentra las demás realidades, Es necesario teorizar la vida, hacerse una idea de lo que la vida es.
5. La vida como realidad radical: Las categorías del vivir.
La realidad radical tiene unas condiciones que nos hace entender la peculiaridad de la vida humana. Categorías:
- Hacer frente al mundo, pero no la naturaleza como se pensaba, sino al mundo vivido como tal. Así es como surge el yo en el mundo.
- El ser humano debe de estar ocupado en algo.
- Vivir es un hacer, es decir, tiene una finalidad determinada.
- Vivir es anticipación y proyecto.
- La vida está llena de posibilidades, y así es como surge la libertad para escoger.
- Las posibilidades no son ilimitadas. Dentro de una circunstancia se encuentra cada posibilidad..
- La temporalidad, el ser humano es dinámico, es decir, está en constante movimiento y por tanto, esto explica que tenga historia.
6. Ideas y creencias.
Las ideas constituyen las coordenadas con las que el ser humano se orienta en el mundo y con las que satisface la necesidad de sobrevivir o cualquier otra necesidad que se le presente.
Pero el termino idea puede dividirse en dos:
- Ideas: las construimos nosotros mismos y somos conscientes de ellas.
- Creencias: las hemos asimilado inconscientemente, influye en nuestra forma de actuar y no las hemos construido nosotros mismos.
La diferencia entre ambos es que nosotros tenemos las ideas, pero las creencias nos tienen a nosotros.
Una idea se puede convertir en creencia y la creencia en idea también:
- Si nos apartamos críticamente de las creencias, se convierten entonces en ideas.
- Las ideas pueden ser asimiladas por una persona o por una época hasta el punto de convertirse en creencia. Ej: la idea de destino para los romanos.
7. La naturaleza histórica del ser humano
El ser humano es heredero de una amplía cultura formada de ideas y creencias a las que no puede rechazar puesto que para lo bueno o para lo malo es un componente de su realidad con el que tiene que contar.
Y que el ser humano sea un heredero de la cultura es algo que le diferencia de los animales. Nosotros, somos herederos de ideas y creencias de las que somos conscientes en la mayoría de casos y por tanto podemos modificarlas o aniquilarlas.
Y este conocimiento de saber que hemos heredado es lo que Ortega llama como "conciencia histórica" que está compuesta por aciertos y errores que debemos conservar: los aciertos para coincidir y orientas nuestra existencia; los errores, para aprender de ellos y no volver a repetirlos. Por este motivo, Ortega dice que de los errores también podemos vivir y nos son tan provechosos como los aciertos.
De esta manera, diciendo que el ser humano está heredando aciertos y errores, afirma que no tenemos naturaleza, sino tenemos historia. Cuando Ortega afirma que la vida es un quehacer, nos está diciendo que el proyecto de vida está en relación con la historia. Y por tanto, como diferencia con los humanos, su vida no es un hecho dado sino que tiene que decidir qué hacer.
La tarea de cada tiempo es siempre una misión que mira al futuro y que consciente en superar el reto que nos lanza la historia en esa época concreta.
8. La Teoría de las Generaciones
Ortega propone que el protagonismo de la historia lo tengan las generaciones. Una generación tiene lugar cada quince años y es una forma de vida compartida por varios individuos de semejante edad.
Se dividen dos tipos de personas: la élite y la masa.
- La élite es la minoría, es aquel grupo de hombres que rompe moldes y vive mirando al futuro.
- La masa es la mayoría y es aquel que conserva la estructura fija y vive mirando al presente.
El hombre-masa es aquella persona o grupo de personas que surge en época de bonanza económica, donde encuentra las problemas ya resueltos y que no se esfuerza. Tiene placeres pero no deberes. Lo asemeja con la figura del señorito satisfecho. En cambio, la imagen del hombre élite, es aquella persona que influye más en la vida social que en su propia vida y que se exige mucho más que la mayoría de personas.
La dialéctica masas-élite cae en picado en el siglo XX, sobretodo el España que hay cierta aristofobia, es decir, odio a las clases sociales altas y a la excelencia.
Con el paso del tiempo, los hombres-élite han ido metiéndose entre las masa para así no tener que afrontar sus duras críticas, lo que hace que vayan directamente a la decadencia.
9. De la razón vital a la razón histórica
La teoría de las generaciones nos deja claro que el ser humano no tiene naturaleza sino historia y que hay una manera distinta de entender la realidad según la generación que esté viviendo. Para entender al ser humano hay que contar su historia.
Que la razón sea histórica significa que hay que dirigirse a lo contigua hacerse. La vida humana es un proyecto, algo que se va haciendo y para entenderla hemos de narrarla de acuerdo con la razón histórica.
El hombre tiene que esforzarse en ser lo que aún no es, tiene que luchar para existir y para existir según su programa y aspiración.
El ser humano es un ser proyectivo. Cada uno es hijo de la historia y de las circunstancias que le tocaron en suerte y a partir de ellas elabora su proyecto vital. "YO SOY YO Y MI CIRCUNSTANCIA, Y SÍ NI LA SALVO A ELLA, NO ME SALVO YO"