LOS USOS DEL SUELO AGRARIO

LA ACTIVIDAD AGRARIA

En la actualidad tienen un porcentaje mayor en la PFA respecto a la ganadería. 

Tradicionalmente tenían un sistema tradicional basado en explotaciones de carácter extensivo, los métodos utilizados eran rudimentarios, la producción baja, el rendimiento bajo, la mano de obra abundante y la producción era dirigida a un autoconsumo.

Actualmente se ha cambiado la estructura gracias a varios factores:

A) La especialización del cultivo dependiendo de la zona regional. De esta manera se aprobechan todos los recursos posibles.

B) Introducción de nuevas técnicas de cultivo: 
  • Productos transgénicos; modificados genéricamente con propiedades especiales.
  • Usos de fertilizantes y abonos,
  • Mecanización: a partir de 1960 la maquinaria se modernizó. Pero ahora es vieja. Además. debido al tamaño inadecuado de las propiedades no se pueden mecanizar, y esta infravalorado. Debemos de promover el uso colectivo.
  • Se emplea diversas técnicas para superar los factores físicos: invernaderos, acolchados, arenados y cultivo hidropónico.
C) Lo intensivo va sustituyendo progresivamente al extensivo:
  • Barbecho: tiempo de descanso de la tierra. Durante dicho momento se debe de remover la tierra y eliminar las malas hierbas, para que se filtre el agua. Ultimamente se ha visto sustituido por semibarbecho o medio barbecho, donde se planta cultivo de primavera que se recoge en verano, además, estos cultivos suelen ser plantas forrajeras que sirven de alimento al ganado. Ultimamente se ha disminuido el número de semibarbechos. Además, el punto negativo es que disminuyen el número de cultivos.
  • Regadío: aporta al cultivo un ingreso de agua adicional respecto al ya proporcionado por las precipitaciones. Regadío intensivo: es aquel que proporciona una producción mayor a la actual, importante para la economía. Se dedican a frutas, hortalizas o cultivos tropicales. Regadío extensivo: igual que los productos de secano,pero tienen rendimiento superior. Aparte, se cultivan plantas industriales y forrajeras. En el litoral mediterraneo se realiza regadío extensivo, en la zona del interior peninsular, Regadío intensivo.
Productos agrícolas: 
  • Cereal
  • Leguminosas
  • Vid
  • Olivo
  • Hortofrutícolas
  • Plantas forrajeras.
  • Plantas industriales.
LA ACTIVIDAD GANADERA

Tradicionalmente la ganadería era de carácter extensivo, con tecnología rústica, bajo rendimiento, baja producción...

Pero en la actual ha sufrido un cambio en estructura:

 A) La especialización del ganado. Sustituyendo raza extranjera especializada sustituyendo las autóctonas.

B) Introducción de nuevas técnicas de cultivo: 
Empleo de ordeñadoras mecanizadas, estudio científico de la alimentación del ganado, especialización y formación del ganadero, aumento del tamaño de las explotaciones y del número de cabezas de res.

C) Lo intensivo va sustituyendo progresivamente al extensivo:

Intensivo: ganaderia estabulada, se alimenta de piensos, lo que hace tener una gran dependencia de la producción forrajera y piensos importados que han experimentado una fuerte subida de precios. Además, se han introducido nuevos avances técnicos.  

Extensivo: destaca la transumancia y los rebaños de pasto. Se alimentan a base de prados, se alimentan a diente. 

Ganadería:

Bovina: vacas
Ovina: ovejas.
Porcinas: cerdos.
Avícola: gallinas.

EXPLOTACIÓN FORESTAL

Se pueden talar árboles aprovechando los bosques de frondosas o coníferas. 

La demanda de papel actualmente es mayor que la oferta, por lo tanto hay que importar.

Hay excesos de resina y corcho.

Destaca en áreas de Huelva y Soria.


El espacio rural

El espacio rural es la tierra no urbana de la superficie terrestre. Tradicionalmente solo se realizaban actividades agrarias: agrícolas, ganaderas y forestales. Actualmente, se han añadido actividades como las residenciales, servicios, industrias, paisajísticas-conservadoras y recreativas.

FACTORES FÍSICOS Y URBANOS:

Los factores físicos han perdido importancia debido a la introducción de nuevas tecnologías como la combinación genética, el uso de fertilizantes, los cultivos es invernaderos...

Relieve: altitud alta y abundancia de pendientes.

Clima: precipitaciones escasas e irregulares y temperaturas extremas.

Suelo: calidad escasa y acidez mas o menos alta.

LA ESTRUCTURA AGRARIA

La estructura agraria tradicional:

Mano de obra: abundante.
Explotación: de carácter extensivo. Terrenos pequeños y grandes.
Rendimiento: bajo.
Producción: baja, para el autoconsumo.
Mercados: nacional protegido de las exportaciones extranjeras a partir de medidas arancelarias.

La estructura agraria actual:

Mano de obra: escasa y envejecida.
Explotación: de carácter intensivo. Terrenos aumentan paulatinamente.
Rendimiento: alto.
Producción: alto, especialización regional.
Mercados: dirigidos a mercados globales y liberalizados.

LA POBLACIÓN RURAL Y LAS TRANSFORMACIONES RECIENTES:

La población ocupada dirigida a la actividad agraria es baja. Existen varias diferencias entre comunidades: País Vasco y Madrid menos de un 1%, y otras comunidades como Murcia, Galicia y Extremadura más de un 8%. El envejecimiento aumenta en el interior de la Península.

Han variado debido a:

Éxodo rural: desde 1960 hasta 1975. Es un fenómeno que implicó la emigración de la población de las zonas más desfavorecidas. Propiciada por la mecanización de las actividades agrarias y el atractivo del sector secundario y terciario.

Crisis económica a partir de 1975 provocó que el éxodo rural disminuyera. Además, favoreció la actividad agraria a tiempo parcial.

Tendencia demográfica que se empezó a realizar a partir de 1990:

Continuación de la disminución rural y aumento del envejecimiento en las zonas más desfavorecidas.
Afecta a las áreas más desfavorecidas y a la actividad agraria a tiempo actual.
Causas: aumento del crecimiento negativo, la emigración, las prejubilaciones y jubilaciones de agricultores, abandono de actividades,

Recuperación y rejuvenecimiento de las zonas más dinámicas:
Causas: inmigración de extranjeros para dedicarse a la actividad agraria, nuevas actividades residenciales, industriales y de servicios en las zonas rurales periurbanas y turísticas y con subvenciones para evitar el despoblamiento rural y jóvenes agricultores.

LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS Y SUS TRANSFORMACIONES RECIENTES:

Organización del territorio agrario:
Parcelas: terrenos no urbanizados limitados y es perteneciente a un propietario.
Explotaciones: conjunto de parcelas que son trabajadas para sacar beneficio. El propietario puede ser o no quien las trabaje, y es independiente de si están separadas las parcelas o no.

Transformaciones recientes teniendo en cuenta el tamaño físico y el régimen de tendencias:

Tamaño físico:
  • Explotaciones pequeñas: Son los minifundios. Tienen un tamaño menos a 10 hectáreas. Un 70% del total y un 10 % trabajadas según la SAU. Son abundantes en el norte peninsular y Comunidad Valenciana. Pueden ser trabajados a tiempo parcial, pero no son rentables. Pueden ser trabajadas a tiempo completo y son más rentables.
  • Explotaciones grandes: Son los latifundios. Tienen un tamaño mayor de 100 hectáreas. Son un 5% del total y un 60% son trabajadas según la SAU. Son abundantes en Castilla La-Mancha, Castilla León, Andalucía, Aragón y Extremadura. Pueden ser tradicionales, el propietario del terreno siente desinterés por la explotación, no realiza inversiones, la producción es baja al igual que la rentabilidad; o pueden ser como en la actualidad donde las empresas capitalistas las han convertido en más rentables.
  • Explotaciones de tamaño medio: surge por la disminución de los latifundios y los minifundios. Los cuales facilitan la mecanización en el terreno. Causas por las que se forman, el éxodo rural que provoca que se vendan o se alquilen las tierras, y las medidas de la PAC que fomentaron las prejuvilaciones y el abandono voluntario de las tierras. La media europea es 32 hectárias y la zona europea no ha conseguido llegar a la media.
Régimen de Tendencia 

El dominio de las tierras, que pueden ser absolutas, los cuales tenían el control absoluto en sus tierras, y limitada, los demás que no sean los propietarios.

Puede ser:

  • Tendencia directa: el propietario es el mismo que trabaja las tierras.
  • Tendencia indirecta: El propietario no es el mismo que trabaja las tierras. El propietario puede ceder sus tierras a cambio de un porcentaje del cultivo,o a través de un arrendamiento para conseguir que el agricultor tenga solvencia económica.

POBLAMIENTO Y HÁBITAT RURAL

Conjunto de asentamientos establecidos en el hábitat rural.
Municipios rurales son los que tienen menos  de 10000 habitantes y se dividen en:

  • Pueblos rurales:menos de 2000 habitantes.
  • Pueblos semiurbanos: entre 2000 y 10000 habitantes.

Este sistema es muy aleatorio ya que existen pueblos rurales que ya han superado los límites.

Origen:
Factores físicos: como el agua.
Factores económicos: recursos que podamos extraer.
Factores físicos: a partir de la Reconquista se fueron formando y creando las divisiones del terreno.

Tipología:

Población dispersa:
  • Población dispersa laxo: Pequeñas concentraciónes de casas rurales formando pueblos o aldeas pero separadas entre si. Ej: Canarias.
  • Población dispersa absoluta: Casas rurales dispersas completamente. Rodeadas de terrazgo. Ej: Valle del Pas, zona de montaña media cantábrica, espacios de montaña y pirineos catalanes.
  • Población dispersa intercalar: casas diseminadas a partir de un núcleo primitivo. Estas casas comparten con el pueblo la parroquia, el mercado... Ej: zonas de montaña media, norte peninsular, costa mediterránea, vegas andaluzas y zonas manchegas.

Población concentrada:

  • Lineal: la población se concentra a partir de una vía o carretera.
  • Apiñado: la población se concentra a partir de una parroquia, ayuntamiento, mercado...
EL HÁBITAT RURAL 

Hábitat rural: conjunto de viviendas e independencia urbana.

Material de casas depende de la zona:
  • Casa de piedra
  • Casa de barro
  • Casa de madera entramada
Según el plano:
  • Casas de bloque: Todas las dependencias sobre el mismo techo y puede ser: a ras del suelo si tiene solo un piso, y en altura si tiene dos.
  • Casas compuestas: las dependencias se han construido a partir de un pario.


Paisajes agrarios de España

Un paisaje agrario es el aspecto que toma el espacio agraria en una zona. Es el conjunto de factores físicos y factores humanos sobre el terreno. Hay gran variedad en España.

1. Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo:

Localización: norte y noroeste peninsular.

Medio físico: abrupto.

Clima: oceánico.

Características de estructura agraria:
A) Población y poblamiento: tradicionalmente abundante, actualmente escaso y envejecido debido a la emigración.
Se encuentra la población dispersa intercalada, al rededor de pueblos o parroquias.

B) Explotación: minifundista. Parcelas pequeñas cuyos límites suelen ser setos. Suelen estar dispersos entre sí. Dificulta la mecanización y la rentabilidad es baja.

C) Usos del suelo, predomina la ganadería.

  • Agricultura: cultivos de secano debido a las precipitaciones abundantes y regulares. Anteriormente eran policultivos (maíz,  cebada, frutales, viz...) dedicados al autoconsumo debido a que la población se encontraba dispersa, además se completaba con cría ganadera.
  • Ganadería: destaca la ganadería bovina. Hay diferencia entre la cornisa cantábrica,  más modernizados, que en Galicia,  menos modernizados. Puedes ser de régimen extensivo (para aptitud cárnica) o régimen intensivo (para aptitud lechera). Mucha demanda en productos cárnicos y de leche.
  • Forestal: actitud importante junto con la ganadería,  debido a que hay mucha presencia de vegetación. Destaca la tala de árbol para empresas industriales, fabricación de muebles o pasta de papel. (Celulosa)



2. Paisaje agrario del interior peninsular.

Localización: las dos mesetas y la zona del Ebro.

Medio físico: llanuras y elevada altitud media en mesetas.

Clima: mediterráneo continentalizado. Destaca las precipitación escasas e irregulares, acostumbrado a sequías estivales. Y también,  temperaturas extremas, hay gran diferencia entre una estación y otra.

Población: escasa y envejecida debido a la emigración.

Poblamiento: se concentran en pueblos pequeños y próximos entre sí estamos en el valle del Ebro. Pero son grandes y dispersos si están en la mitad sur peninsular como Castilla La Mancha.

Explotaciones: latifundistas en la zona de Extremadura, en las zonas castellanas y aragonesas. Los minifundios destacan cerca del valle del Duero y del valle del Ebro, pero se ha visto disminuido debido a la concentración parcelaria.

Usos del suelo: agricultura, forestal y ganadera.

Agricultura: se divide según sea
+ Secano: carácter extensivo. Encontrados en campos abiertos y se realiza la triologia mediterránea basada en trigo, vid y olivo.
+ Regadío: carácter intensivo. En el pasado solo se cultivaba en las riberas de los ríos las hortalizas dedicadas al autoconsumo. En la actualidad se han añadido plantas industriales y forrajeras de ganado, hortalizas y frutas.

Ganado: se divide según se realice en:
+ secanos castellanos y depresión del Ebro: destaca la ganadería ovina por los rastrojos, en Castilla León  ha crecido la ganadería bovina y la porcina.
+ dehesas occidentales: hay explotaciones agroganaderas (aprovecha encina y alcornoque) y para uso de caza. Abunda el vacuno por encima del porcino y ovino.

Forestal: típico en Tierra de Pinares,  Soria.


3. Paisaje Agrario Mediterráneo

Localización: comprende el litoral y prelitoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y las Islas Baleares.

Clima: mediterráneo con influencia marítima (escasas precipitaciones en verano)

Medio físico: relieve accidentado en el litoral mediterráneo, llano en la costa y suaves campiñas en el valle del Guadalquivir.

Población: tradicionalmente numerosa, hoy es reducida (por el éxodo rural)

Poblamiento: Disperso, con tendencia a la concentración, menos en las huertas litorales.

Explotación: de tamaño variable: en zonas de regadío predominael minifundio. En secano las explotaciones son pequeñas o medianas, en Valencia y Murciade tipo medio en Cataluña y grandes en Andalucía Occidental.

Usos del suelo: principalmente agrícolas.

Agricultura:
+ Secano: se extiende en campiñas de Guadalquivir, zonas prelitorales montañosas e interior mallorquín. Están ocupadas por cereal, vid, olivo y almendros.
+ Regadíos:favorecidos por temperaturas suaves y gran insolación y con suelos apropiados, gran demanda internacional, se dedican a la horticultura (cultivos al aire libre o bajo plásticos), a la frutícula mediterránea (cítricos, frutales de hueso y pepita) y frutos tropicales, como en la hoya de Málaga y Granada.

Ganadería:predomina la ganadería bovina y porcina en Cataluña por la demanda urbana. La ovina en los secanos y las reses bravas destacan a orillas del Guadalquivir.

Forestal: Poca importación, menos en Huelva.


4. Paisaje Agrario de montaña

Localización: zonas de alta montaña.

Clima: frío, de alta montaña, abundantes precipitaciones y en forma de nieve.

Medio físico: alta altitud, pendiente pronunciada.

Población: densidades muy bajas.

Poblamiento: disperso en pequeños núcleos situados en valles. Hoy tienden a la concentración en pueblos más grandes en los valles.

Explotación: contrastadas. pequeñas explotaciones privadas, cerradas con montes y praderas municipales de aprovechamiento vecinal.

Usos del suelo: diversos y complementarios.


5. Paisaje Agrario de Canarias

Localización: las islas Canarias.

Clima: cálido todo el añocon pp escasas e irregulares.

Medio físico: relieve volcánico accidental.

Población: en retroceso por el turismo.

Poblamiento: disperso laxo. Los pueblos son pequeños, con casas y aldeas diseminadas.

Explotación: en las zonas medias y altas hay pequeñas explotaciones, mientras que en la costa son grandes explotaciones de regadíos.

Usos del suelo: escasos y predomina el agrícola.

  • Agricultura es contrastada: en el Litoral son monocultivos dedicados a la exportación (plátanos, tropicales o bajo plástico)  En las zonas medias y alta predomina el secano para consumo, con cultivos de patata y vid y el trigo, pero en menor extensión.
  • Ganadería es escasa: el tipo es ovino y caprino, que se utiliza el barbecho de los secanos de las tierras y medias.

Después de la P.A.C. (Política Agraria Comunitaria)

La PAC fue creada por la CEE en 1962.

Finalidad de su creación: poder asegurar una vida digna a los agricultores y ganaderos; y conseguir un autoabastecimiento de productos alimenticios.

Manera para conseguir los objetivos:

Conceder a los agricultores y ganaderos ciertas ayudas para la mejora y modernización de sus tierras. De estos gastos se encarga la FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria)
Establecer una política de precios y de mercado común. A partir de la OCM (Organización Común de Mercado)

Como resultado se establecieron unos precios más altos que en el Mercado Global. La producción se elevaron por los avances técnicos, lo que provocó un exceso de producción, lo que provocó que tuvieran que venderlos a un precio pequeño teniendo en cuenta su alto costo.

En 1985 se empezó a reformar estas medidas, y en 1992, se creó la NUEVA PAC, que cambiaron las medidas y objetivos:

Los precios bajaron para ser más competitivos en el mercado común global, y compensaron a los agricultores con subvenciones.

Los gastos se disminuyeron:

Disminuir las ayudas, creando una ayuda única. Consiguiendo que los agricultores porduzcan teniendo en cuenta el mercado y dejan de producir según las ayudas.
Establecer cuotas para productos excedentes.
Extienden el área de producción con turismo ecológico, silvicultura o barbecho.
Fomentar prejubilaciones.
Frenar el éxodo rural de zonas mas desfavorecidas pero de gran valor cultural.
Frenar la contaminación del medio rural.
Ayudas a los agricultores para que puedan cumplir las medidas sanitarias.
Promoción de las regiones atrasadas.



España se introduce a la Unión Europea en 1986 y debe de modificar su política agraria. Un periódo de cambio que duro de 7 a 10 años.

Como resultado suben los precios al nivel del mercado común.
Liberación del mercado y dejando de dar importaciones a América Latina y EEUU, y favoreciendo a la UE.

Inconvenientes en la UE porque en la zona mediterránea favorecen a sus productos hortofructículos en cambio para la zona cantábrica les perjudica debido a las cuotas.

España debido a estos problemas se une a la LEADER (1991) y la PRODER.

Antes de la P.A.C. (Política Agraria Comunitaria)

ANTES DE LA PAC:

En España existían tres problemas principales:
  • La distribución de los recursos hídricos (debido al consumo de agua por la extensión del cultivo de regadío, lo cual necesitaba la construcción de embalses o pantanos) 
  • Tamaño inapropiado de las propiedades (los minifundios no son rentables)
  • El sistema de propiedades que provocaba la concentración de muchas propiedades bajo un solo propiedad)

Se empezaron a tomar medidas de estos problemas a partir del siglo XIX.

Primero intentaron arreglarlo antes de la II República, a partir de la Desamortización.

Más tarde llegó Franco al poder e inició un proceso de reforma de carácter social de la II República, y de carácter técnico a partir de sus tres instituciones, aunque estas reformas fueron un fracaso en la práctica, debido a una mala organización.

Sus tres instituciones fueron:

INC- Instituto Nacional de Colonización.

Creado después de la Guerra Civil.
Resultado: mas de 300 pueblos creados a partir de la Colonización.
Objetivo: aumentar la producción intentando llegas a los niveles de producción de antes de la Guerra Civil.
Manera de conseguir objetivos: facilitar a los campesinos pequeños su accesibilidad a las propiedades. Y modificando el medio rural a partir de obras públicas.

SNCP - Servicio Nacional de Concentración Parcelaria.

SNCP llegó a absorber a la INC, de este modo pasó a llamarse IRYDA (Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario) 
Más tarde pasó a ser la IRYDA, CCAA.
Objetivo: disminuir los minifundios que son poco rentables.
Manera de hacerlo: a cada propietario se le otorgan una o muy pocas parcelas que sean del mismo tamaño que equivalen sus parcelas separadas.
Se fija una unidad mínima a partir de la cual, no se puede crear o dividir una parcela por debajo de esta unidad.
Resultado: para la zona mediterránea fue positivo, ya que el tamaño medio de la propiedad aumentó, facilitando la mecanización y la creación de vías y carreteras. En cambio para la zona cantábrica fue perjudicial.

SNT - Servicio Nacional de Trigo.

Creado durante la Guerra Civil.
Objetivo: asegurar un nivel de vida bueno para los agricultores y no perjudicar a los consumidores.
Manera de conseguirlo: controlar la producción y la comercialización del trigo. Proteger el producto nacional frente al producto extranjero a partir de medidas arancelarias.

A estos instrumentos hay que añadirle:

Legislación sobre Grandes Fincas:
Las grandes propiedades se ven obligadas a presentar un plan de de mejora para evitar que la propiedad no sea productiva.
Si el propietario no cumple con este plan se verá obligado al arrendamiento de su territorio durante 12 años.
Trata el problema del latifundio.

Aumento de arrendamiento
Aumentar avances técnicos.
Extensiones de regadío y creación de embalses y pantanos.

Santo Tomás de Aquino

+ VIDA:

Santo Tomás de Aquino abarca el siglo XII y el siglo XIII. Desde joven se vio inclinado por la vida de los Dominicos. Cuando era joven se trasladó  a la Universidad de París donde conocerá a San Alberto Magno, su maestro, del cual cogió su actitud abierta hacia la Ciencia y Filosofía y se puso la tarea de hacérselo comprender al resto del mundo. Estuvo en contacto con el Averroismo y su vida se basó en la enseñanza y las tareas religiosas. Tenía un carácter tranquilo y reservado. Y tenía cierta preocupación en que estuviera leyendo al Aristóteles contaminado por el Islam ya que leía versiones de las obras de Aristóteles que eran versiones en árabe. Cuando murió el Papa Juan XXII le nombró santo.

+ AVERROISMO LATINO:

Es una corriente de filósofos cristianos que intentaron modificar la Teología cristiana basándose en las enseñanzas aristotélicas de Averroes. Destaca Brabantes como principal miembro, pero debido a sus enseñanzas y obras le condenaron a muerte por herejía.

En el siglo XI, la Escuela de traductores de Toledo se encargó de circular obras aristotelicas basándose en versiones al árabe.

Guillermo de Auvierna introduce el pensamiento aristotélico por primera vez en París. Su filosofía es deudora de la filosofía neoplatónica de Avicena basada en la de Aristóteles. Más tarde, Alejandro de Hales y Roberto de Grosseteste se vuelve a un agustinismo neoplatónico como forma de proteger algunas doctrinas aristotélicas como la Física Aristotélica. La Iglesia empezó a considerar como herejía movimientos aristotélicos, e incluso llegaron a cerrar Universidades.

El Averroismo no es fiel al pensamiento de Averroes, ya que se basan en algunas tesis que están en contra del cristianismo:


  • Metafisica: La Eternidad del mundo se contrapone al Creacionismo. Dios es el Primer Motor, un acto puro que mueve eternamente el mundo pero que no necesita ser movido. A demás, Dios es considerado primera causa de todas las cosas, pero no la primera en el tiempo. A demás, Dios conoce la actividad de los entes que forman el mundo, pero que en realidad solo se conoce a si mismo.
  • Antropología: el alma no es inmortal, es perecedera y se puede contaminar. El alma nace junto con la vida humana y muere tras la muerte de esta. Lo único que se puede considerar como inmortal es el entendimiento, el cual está presente en cada uno de los entes y es común a todos, es el entendimiento pasivo según Averroes.
  • Epistemología: La teoría de las dos verdades. Según Averroes, una verdad no puede contradecir a la otra verdad. Pero esto solo es resultado de una mala interpretación de la teoría de los 3 niveles de justificación de la verdad.

Estas tesis provocaron gran revuelo en las Universidades y provocaron la ira de la jerarquía eclesiastica, provocando que el aristotelismo, y por tanto el averroismo, estuviera condenado como herejía.

Santo Tomás de Aquino se contrapondrá a las dos primeras tesis y la última tesis la considerará innecesaria.

+ ARISTOTELISMO DE SANTO TOMÁS

Santo Tomás de Aquino se basa principalmente en la filosofía de Aristoteles, pero se permite realizar algunas correcciones. Nos muestra una Teología cristiana diferente a la agustiniana, la concebida hasta entonces, pero esto no niega que Santo Tomás piense que San Agustín fue el mejor pensador de la historia. A demás, encajará en su filosofía algunos pensamientos de San Agustín, y así poder comprender y demostrar la tesis cristiana.

Santo Tomás concebía la idea de que el conocimiento surge a partir de lo que percibimos por los sentidos. Por tanto, le da un carácter realista y empírico.

Se contrapone al Averroismo Latino debido a que sostenía que: el mundo podía ser eterno y creado al mismo tiempo. El hombre es concebido por Dios tras la unión de mujer y hombre, es la unión de materia y forma y el alma es inmortal y está dotada de voluntad y entendimiento. La teoría de la doble verdad es innecesaria de plantearse ya que no hay ninguna contradicción en el contenido filosófico o en el contenido religioso.

LA ESTRUCTURA DE LO REAL:

Santo Tomás introduce: el cambio de potencia a acto, el acto es anterior a la potencia y el movimiento se puede clasificar en accidental o sustancial.
A demás, el hombre está formado por materia (forma material de la forma) y forma (esencia del ente) las cualidades se dividen en sustanciales o accidentales y la ciencia es considerada como conocimiento causal.

Bajo un punto de vista cosmológico se basa en la de Aristóteles. Dios es el Primer Motor, el acto puro sin ningún tipo de potencia, lo cual es un modo de Ser que de algún modo se convierte en no Ser. Dios es un ente cuyo acto es el pensamiento pero no se basa en encontrar verdades. Tiene como objeto Él mismo. Santo Tomás introduce la idea de que Dios conoce y crea el mundo y lo conoce, conociéndose a si mismo. Aunque no conoce ni sabe la actividad de los entes que forman el mundo. No es el Destino ya que unido a un pensamiento cristiano le haría responsable de el mal.

EL HOMBRE:

El hombre forma una única sustancia que esta compuesta por principios constitutivos, el cuerpo y el alma. Y se considera como único fin del hombre la felicidad, la cual solo puede conseguir a partir del conocimiento (conocimiento superior a la voluntad, contradiciendo a San Agustín).A demás aprueba la idea de organizar el alma según las clases u operaciones, ya que lo considera como una unidad.
El alma es inmortal (igual que lo que pensaba Platón) nace en el momento de concepción y cuando muere el cuerpo, la función vegetativa y sensitiva desaparecen, dejando a la función racional siendo eterna.

El entendimiento es una función intelectiva del alma racional, es inmaterial y se ocupa del conocimiento, elabora los conceptos a partir de la organización de la información que percibimos por los sentidos. Los conceptos son universales (procedentes de la segunda sustancia) pero los elaborados a partir de la percepción sensible (vienen de la sustancia primera) La abstracción es el proceso que combina la capacidad de universalizar, convertir el entendimiento agente (convertir en universales las representaciones sensibles) en entendimiento posible (capacidad de conocer universalmente)

La terminología de Santo Tomás es considerada peculiar: el entendimiento pasivo actúa sobre imágenes o representaciones que percibimos por los sentidos y que dejan a nuestra imaginación, el entendimiento posible conoce directamente lo universal y no los objetos.

+ FE Y RAZÓN:

Existe diferencia entre Filosofía (filósofos) y Teología (Teólogos). Los teólogos se basan en las premisas que da la fe y actúa a partir de ellas para crear una Teología racional. Los filósofos y otras personas científicas reposan en la luz natural de la razón y utilizan principios para alcanzar conclusiones racionales. La Teología no es Filosofía porque parte de las verdades ya reveladas y solo a estás aplica la razón. Solo pertenece al ámbito de la Filosofía las verdades de razón y solo pertenece a la Teología las verdades de fe o verdades reveladas.

Entre Filosofía y Teología tienen cosas en común (el mundo eterno o el alma inmortal), aunque como presentan los problemas de manera distinta, no lo parece. Pero esto es un motivo de problema. Los problemas solo se consideran como aparentes porque en realidad solo hay una única fuente de verdad, Dios. Dios es el creador del hombre y le dio sus capacidades intelectivas, por tanto es superior a la razón. Pero los hombre no siempre tienen  tiempo o capacidad para llegar a la verdad, por tanto solo les queda la fe (punto de vista filosófico) También, existe el punto de vista teológico que dice que el hombre también puede hacer malas interpretaciones de la doctrina de la fe. Si existe un problema es problema del hombre o de la interprestación errónea de la fe.

Existe una posible colaboración entre Fe y razón:

La razón puede y da ayuda a la fe:


  • La fe coge la manera de organizar científicamente sus proposiciones.
  • La fe utiliza el habla para poder defenderse contra las afirmaciones de filósofos que atentan contra la verdad revelada.
  • La razón otorga datos útiles a la fe con la que puede esclarecer sus puntos de vista, el contenido de la fe.

La fe puede ayudar a la razón a partir del criterio de verdad. Los conocimientos racionales no significa que sean verdaderos, eso lo dice el criterio de verdad. Es considerado un criterio de calidad.

LAS CINCO VÍAS:

Santo Tomás creó las cinco vías (camino) para intervenir en el tema de Dios y su existencia. el se contrapuso al Argumento Ontológico debido a que confundía la esencia con la existencia. 

Explica la existencia de Dios a partir de lo empírico.


  •   Primera vía



Movimiento:

nos consta por los sentidos que hay seres de este mundo que se mueven; pero todo lo que se mueve es movido por otro, y como una serie infinita de causas es imposible hemos de admitir la existencia de un primer motor no movido por otro, inmóvil. Y ese primer motor inmóvil es Dios.

  • Segunda vía

Eficiencia:

nos consta la existencia de causas eficientes que no pueden ser causa de sí mismas, ya que para ello tendrían que haber existido antes de existir, lo cual es imposible. Además, tampoco podemos admitir una serie infinita de causas eficiente, por lo que tiene que existir una primera causa eficiente incausada. Y esa causa incausada es Dios.

  • Tercera vía

Contingencia:

hay seres que comienzan a existir y que perecen, es decir, que no son necesarios; si todos los seres fueran contingentes, no existiría ninguno, pero existen, por lo que deben tener su causa, pues, en un primer ser necesario , ya que una serie causal infinita de seres contingentes es imposible. Y este ser necesario es Dios.

  • Cuarta vía

Grados de perfección:

observamos distintos grados de perfección en los seres de este mundo (bondad, belleza,...) Y ello implica la existencia de un modelo con respecto al cual establecemos la comparación, un ser óptimo, máximamente verdadero, un ser supremo. Y ese ser supremo es Dios.

  • Quinta vía

Finalidad:

observamos que seres inorgánicos actúan con un fin; pero al carecer de conocimiento e inteligencia sólo pueden tender a un fin si son dirigidos por un ser inteligente. Luego debe haber un ser sumamente inteligente que ordena todas las cosas naturales dirigiéndolas a su fin . Y ese ser inteligente es Dios.

El suelo

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Esta formado por elementos líquidos y elementos gaseosos que ocupan los poros, materia orgánica viva o muerta. y por último, fragmentos minerales procedentes de la descomposición de las rocas.

La ciencia que estudia el suelo es la edafología.

1.- FACTORES DEL SUELO.

El suelo se ve alterado por varios factores:
  • Roca madre: es la base a partir de la cual se desarrolla el suelo. Es la que determina el color, la textura, la estructura, la acidez y la permeabilidad del suelo. A demás, hay varios tipos: arcillosas (impermeables y compactos) silicios (permeables y sueltos) y calizos (permeables y pastosos)
  • Clima: las precipitaciones y las temperaturas son las causantes de las reacciones químicas y biológicos. Las precipitaciones son las causantes de la lixiviación, arrastra los elementos a los horizontes más profundos, pero si es muy pronunciado la lixiviación produce que los suelos pierdan  calidad.
  • Tiempo: para que un suelo evolucione, necesita tiempo ya que no es un proceso rápido. Puede haber: un suelo joven o un suelo evolucionado.
  • Topografía: si es una llanura, los suelos son gruesos. Si es una pendiente favorece la erosión y el deslizamiento de suelo.
  • Seres vivos: existen la flora, los cuales gracias a sus raíces sujetan el suelo, pero también puede acidificar el suelo si son un bosque de coníferas.. La microflora como los hongos y las bacterias que descomponen la materia orgánica que está relacionado con la fertilidad. Los animales como lombrices, son los que se encargan de remover la tierra. Los humanos son aquellos pueden favorecer o no el suelo. Lo favorecen con abonos, y lo empeoran sustituyendo la vegetación primario por secundaria.
2.- LOS HORIZONTES Y EL PERFIL DEL SUELO

El suelo se divide en horizontes y el conjunto de horizontes forman el perfil del suelo. Existen varios horizontes:
  • Horizonte A: la capa más superficial se divide a su vez en A0, la hojarasca, A1, oscura al estar formada por humus, y A3 que es de color más claro por la lixiviación.
  • Horizonte B: a su vez se divide en B1 que es de color oscuro porque alli es donde paran todos los elementos por la lixiviación, y B2 que es la capa alterada del horizonte C.
  • Horizonte C: Es la roca madre alterada.
  • Horizonte D: Es la roca madre sin alterar. la capa más interior.
3.- LOS TIPOS DE SUELO

3.1.- Suelos zonales, dependen del clima.

Si es clima oceánico, es un suelo ácido y se divide en:
  • si es suelo silicio:
Tierra parda húmeda
Ránkers
  • Si es un suelo calizo
Tierra parda caliza
Terra fusca

Si es un clima mediterranio se divide según:
  • Si es suelo silicio:
Tierra parda meridional
  • Si es un suelo calizo:
Suelo rojo mediterráneo
Terra rosa
  • Si es un suelo arcilloso
Tierra negra
  • Si es un suelo de clima estepario
Suelo gris subdesértico

3.2.- Suelos azonales o intrazonales, independientes del clima:

Azonales: suelos con el perfil no definido, suelos jóvenes y situados en pendientes con gran pendiente.

Intrazonales; suelos con el perfil definido se divide en:
  • Parda-caliza
  • Encharcados
  • Arenosos
  • Aluviales
  • Volcánicos
  • Salinos



Las formaciones vegetales

Se denomina vegetación o flora al conjunto de especies vegetales de un territorio. 

En La-Tierra existen varios conjuntos florísticos, denominados reinos florales. España se encuentra en el reino holártico. pero dentro de España se encuentran varios reinos: eurosiberiana (norte de la Península, parte del Sistema Central y parte del Sistema Ibérico), borealpina (Pirineos y cordillera Cantábrica), macarronésica (Islas Canarias), mediterráneo (el resto del país).

Tipos de paisajes: 

  • Herbáceo: predominio de hiervas.
  • Arbustivo: predominio de arbustos.
  • Arbóreo: predominio de árboles.


1.- Factores que intervienen en la vegetación.

Factores físicos, pueden ser:
  • Suelo: Muchas especies necesitan estar en un suelo específico para poder crecer. La salinidad y la aridez son características esenciales.
  • Clima: Cada especie necesita unas condiciones de temperatura y unas condiciones de precipitaciones determinadas.
  • Orientación: la vegetación varía según su situación, si está situado en barlovento o sotamento, y también si está situado en umbría o solana.
  • Relieve: Depende de la altitud.

Acción humana: Los seres humanos somos los responsables de haber degradado la vegetación. Por motivos económicos se reemplazan árboles y se introducen nuevas especies no autóctonas, (considerado vegetación secundaria)

2.- Paisajes vegetales en España

El conjunto florístico se divide en paisajes florales que se presentarán según el área climático ya que el clima es un factor decisivo.

2.1.- El paisaje vegetal de clima oceánico

Este paisaje está situado en la región erosiberiana. Tiene varias características esenciales.

a) Bosques caducifolio

Son un conjunto de árboles cuyo tronco es liso y alto; y tienen unas hojas grandes y delgadas. Son árboles caducos, es decir, que mudan las hojas en otoño. Son bosques cuyos árboles se reúnen en núcleos. Al no estar dispersos, el sotobosque es oscuro, se encuentra en umbría, por lo que los seres vivos que habiten en dicho sotobosque serán musgos y helechos.

Los árboles que son primarios y que más destacan son:

Tipo de árbol
Clima
Suelos
Zona
Otras Características
Haya
Poca resistencia al calor.
Mucha resistencia al frío.
Árbol de alta montaña.
Silicio y Caliza (preferible)
Parte de la Cordillera Cantábrica y Pirineos Navarros
Árbol de crecimiento lento
Vegetación primaria
Madera dura y de calidad
Roble
No soporta veranos calurosos.
Menor  resistencia al frío.
Árbol situado a menor altura.
Silicio
Galicia y parte de la Cordillera Cantábrica
Árbol de crecimiento lento
Vegetación primaria
Madera dura y de calidad

Pueden ser bosques que mezclen hayas y robles.

Los árboles que son vegetación secundaria y que más destacan son:
  • Castaño: los bosques de robles se han visto sustituidos por castaños ya que de este árbol se pueden aprovechar la madera y el fruto. 
  • Quejigo y rebollo: Surgen en áreas de transición oceánica. Han ido ganando terreno a los bosques de robles y hayas. Además, son de menor altura y mantienen las hojas hasta que nacen los nuevos brotes. Bosque marcestente.
  • Eucalipto y pino: sustituyentes de robles y hayas debido a que estos árboles se pueden acostumbrar a cualquier suelo y clima. Además son de crecimiento rápido por lo que son más rentables económicamente. Pero también tienen grandes contras, ya que provocan que el suelo sea menos fértil, más árido, elimina el sotobosque y son más incendiables que los demás árboles.
b) Prados y landa.

Los prados son grandes extensiones de tierra en la que predomina el paisaje herbáceo.
Landa es un paisaje arbustivo, creado por la degradación del paisaje arbóleo. Debido a la abundancia de precipitaciones, son un conjunto de matorrales que pueden llegar a medir máximo cuatro metros. Ej. brezo, retama y tojo.

2.2.- El paisaje vegetal de clima mediterráneo

Se encuentra en la región floral mediterránea.

En esta zona destaca las especies xenófilas, es decir aquella vegetación que está acostumbrada a la aridez y a la sequía estival, destaca la vegetación del clima mediterráneo, del clima subdesértico y de las islas Canarias. Debido a esto, han creado varias técnicas para aguantar la sequía estival: las raíces profundas, la vegetación esclerófila (hojas pequeñas, con tacto de cuero, duras, cuya tejido está formado por una doble capa de células), espinas, etc.

a) Bosques perennifolios

Son tipos de árboles que se contraponen a los bosques caducifolios. Los árboles se encuentran dispersos entre si. Esto permite que el sotobosque sea abundante, destaca la retama. Estos árboles no mudan las hojas hasta que salen los brotes nuevos. Estos árboles mitigan la insolación al producir sombra debido a que sus copas son redondas y grandes. Son árboles medianes, cuyo tronco no es rectilíneo y es grueso.
  • Encina: es un árbol que puede soportar la sequía, además se puede acostumbrar a cualquier suelo. Su madera es dura y se puede utilizar para la creación de barcos. También se puede aprovechar el fruto para la alimentación de ganado. Esta situado en zonas como Sierra Morena, Guadarrama y Estremadura.
  • Alcornoque: Suelos silicios y necesita inviernos suaves y cierta humedad.De él se aprobecha su madera dura y del corcho. Se encuentra en el suroeste de la Península, Andalucía, Cataluña y Castellón.
  • Pino: se considera vegetación secundaria, que se ha introducido en la Península gracias a la acción humana. Se aprovecha económicamente de su madera y encima su crecimiento es rápido. Pero tiene la peculiaridad de que provoca que el suelo sea menos fértil y convierte el suelo más árido.
  • Dehesa: son territorios extensos creados para proteger a los bosques perennifolios que se están viendo degradados por la vegetación secundaria (pino y eucalipto) implantados por el hombre para un mayor aprovechamiento económico. Son bosques de encinas y alcornoques donde se aprovechan de su fruto y de su madera. y donde los agricultores y ganaderos se rotan las tierras cada cierto tiempo.

b) Matorral: fue un paisaje arboleo que se vio reducido por la acción humana y por lo cual, ahora se encuentra un paisaje arbustivo. hay tres tipos de matorral.

  • Maquia: pueden llegar a medir hasta dos metros. Es un paisaje arbustivo denso y casi impenetrable. Ej: retama y brezo.
  • Garriga: Son de menor altura y dejan claros donde no hay vegetación y que dejan al descubierto la roca. Ej: lavanda, tomillo y romero.
  • Estepa: Son hiervas mezcladas con algunos arbustos. Aparecen en zonas donde la aridez es alta, por lo que no existen árboles porque no hay suficiente humedad o agua. Ej: espárrago.

2.3.- El paisaje vegetal de la ribera.

Forman un gran contraste con el clima en el que se encuentran. se encuentra en la ribera de los ríos donde la humedad es alta y por lo tanto, la vegetación también. En este tipo de paisajes no todos los tipos de vegetación pueden vivir ya que las especies que lo habiten deben de necesitar mucha humedad. La vegetación se encuentra asentada en paralelo a la ribera, según la cantidad de humedad que necesiten.

El bosque de ribera suele tener esta disposición: sauce (prácticamente vive en el agua) aliso, chopo (su madera es blanda y es de crecimiento rápido) fresno, olmo. Y al lado de dichos bosques suelen crecer arbustos como la zarzamora.

Este bosque se ha visto reducido por la acción del hombre: extensión del cultivo o urbanización o canalizaciones. Lo que ha supuesto una grave pérdida debido a su importancia paisajistica y a su papel ecológico.


2.4.- El paisaje vegetal de montaña.

En estos paisajes la vegetación se predispone en pisos y depende según su orientación (barlovento o sotamento) y la altura. Influencia de la actitud térmica altitudinal (por cada 100 metros disminuye 0.6 ºC) lo que hace que en lo alto de las montañas no pueda vivir los árboles y se vean sustituidos por prados y vegetación rupícola adaptadas a vivir sobre rocas.

Depende de:

Montaña alpina: de los Pirineos.

  • Piso basal: hasta 1200 metros. Hay encinas y robles.
  • Piso subalpino: desde 1200 metros hasta 2400 metros. Reúne bosques de coníferas naturales como el abeto o el pino negro y el pino silvestre. El abeto se ve mezclado con el haya. El sotobosque está formado por arbustos como el arándano o el rododrendo.
  • Piso alpino: desde 2400 metros hasta los 3000 metros. Dominio del prado. Este tiene un periódo vegetativo corto ya que pasa siete u ocho meses cubiertos de nieve lo que impide el desarrollo de plantas de mayor tamaño. Abundan sectores de roca desnuda y los canchales, donde crecen pequeñas plantas rupícolas. 
  • Piso nival: a partir de 3000 metros. espacios planos o pendiente reducida, la nieve se mantiene todo el año y la vegetación es inexistente. En los espacios de fuerte inclinación, donde la nieve desaparece cierto tiempo, crecen  pequeñas plantas rupícolas sobre la roca o en el interior de las grietas o fisuras.

Resto de montañas peninsulares:

  • Piso basal : ocupados por el bosque propio de su clima: en la zona atlántica, caducifolio, y en la zona mediterránea, perennifolio en la parte baja y caducfolio o de pinares a mayor altitud.
  • Piso supraforestal: incluye pequeños arbustos: en la zona atlántica, brezo y genista, y en la zona mediterránea, arbustos y matorrales espinosos.
  • En la cima: dominan los prados en la zona atlántica, y el matorral, en la mediterránea.
2.5.- El paisaje vegetal de Canarias

En las islas Canarias existe el reino macaronésica. En estas islas existen la vegetación endémica (única y exclusivamente de ese sitio) y las reliquias (especies vegetales que eran de una época pasada y que existe hoy en día porque se han acostumbrado a los cambios) Se divide en varios pisos:
Piso basal
Piso intermedio
Piso termocanario
Piso canario
Piso supracanario

Hidrología

Hidrología: parte de la geografía que estudia las aguas superficiales y subterráneas.

1.- Los ríos de la Península: son corrientes de agua que circulan por una cuenca hidrográfica y que finaliza en el mar. Presenta variantes según:

  •   Clima: Las temperaturas son las causantes de la evaporación del agua. Las precipitaciones determinan el caudal del río y de sus variaciones a lo largo del año.
  • Relieve y topografía: la organización de cuencas y las vertientes hidrológicas que se dividen en unidades del relieve. La inclinación hacia el oeste a partir del Sistema Ibérico  hace que los ríos cuya inclinación sea más abrupta, la erosión será mayor. La topografía abrupta favorece a las obras hidráulicas (lo que también provocan un gran coste la construcción)
  •  Litología: predominio de aguas de escorrentía subterráneo o superficiales.
  •  Vegetación:  encargados de disminuir la erosión, la evaporación y el riesgo de inundaciones.
  • Acción humana: se encargan de abastecer a la población y de construir obras hidráulicas.

1.2.- El caudal y el régimen fluvial:

1.2.1.- El caudal* es la cantidad de agua que pasa por ciertos puntos del río. Se calculan en estaciones de aforo situados en determinados puntos del  río y en m3/s. El caudal se ve modificado por:

  • A lo largo del recorrido: la parte del río más caudalosa es la desembocadura, donde todos los sedimentos que lleva el río van a parar allí, a no ser que el grado de evaporación, filtración o consumo de agua por los humanos, sea elevado. Los ríos más caudalosos son: Ebro, Tajo y Duero.
  • A lo largo del tiempo: existen variaciones estacionales y pueden experimentar crecidas* o  sequías*, además de irregularidad interanual*. Los ríos más irregulares con los de la vertiente mediterránea, y los más regulares los de la vertiente cantábrica.

1.2.2.- El régimen fluvial: es la variación estacional del caudal que depende de las aportaciones de las precipitaciones y de la importancia de las precipitaciones nivales.

v  Régimen pluvial: Las aportación es única y exclusivamente de las precipitaciones no sólidas, las lluvias. El nivel del caudal depende del clima de la zona.
v  Régimen nival: La aportación es única y exclusivamente de las precipitaciones sólidas, la nieve y hielo que están presentes en lo alto de las montañas, donde nace el río, y que en la etapa de deshielo el río se encuentra más caudalosos, en primavera-verano.  En la etapa de invierno el caudal se encuentra en mínimo caudal.
v  Régimen mixto: régimen pluvio-nival (las aportaciones son más abundantes de las precipitaciones pero también existe aportación de las nieves)  o régimen nival-pluvio ( la mayor aportación al caudal es de la nieve y no tanto de las precipitaciones)


1.3.- Las cuencas y vertientes hidrográficas:

1.3.1.- Las cuencas hidrográficas son aquellos territorios cuyas agua aportan a los ríos y a los afluentes. Tiene varias características:
v  Las cuencas están separadas por relieves montañosos.
v  Se organizan jerárquicamente, es decir, del río principal surge el afluente y del afluente el subafluente.

1.3.2.- Las vertientes hidrográficas son los ríos que finalizan en un mismo mar. Existen tres vertientes en la Península Ibérica: vertiente mediterránea, vertiente oceánica y vertiente cantábrica. Existen grandes diferencias entre las tres vertientes debido a su inclinación por el oeste a partir del Sistema Ibérico:

Vertiente
Recorrido
Erosión
Caudal
Otros
Cantábrica
Nacen en lo alto de las montañas, en el sistema montañoso que está cerca de la costa. Longitud corta.
Alta, por haber nacido en lo alto de montañas y el desnivel entre desembocadura y nacimiento. Pero su fuerza se ve reducida por la presencia de vegetación.
Abundante, porque las precipitaciones abundantes y   constantes en todas las estaciones, también explica su régimen regular.
Topografía abrupta que favorece la creación de obras hidráulicas.
Oceánica
En zona mediterránea para acabar desembocando en el Océano Atlántico. Longitud larga.
Escasa porque circulan en relieve llano. Aunque en los lugares de desnivel pueden formar barrancos.
Abundante, porque tiene muchos afluentes, pero su régimen es irregular. Sus mínimos son en verano  (estiaje) y en otoño –primavera experimenta crecidas.

Mediterránea
Nacen en montañas cercanas al mar. Longitud corta excepto el Ebro.
Alta, por haber nacido en lo alto de montañas. Encima la vegetación no es suficiente, por lo que erosionan gravemente las laderas deforestadas.
Escaso, porque las precipitaciones varían, en verano hay sequía y en otoña las lluvias torrenciales provocan crecidas catastróficas.
Necesario para abastecer a la población, la creación de embalses.
Frecuente ramblas* y torrentes*.


 1.4.- Las Islas Baleares y las Islas Canarias.

En estas islas la presencia de ríos es inexistente por lo que predominan los arroyos (caudal escaso que se alimenta de manantiales) y los acuíferos (agua subterránea)

También son frecuentes los torrentes, aquellos cursos que se llenan de agua intermitentemente dependiendo de las precipitaciones.

Vocabulario:

  •   Escorrentía: corrientes de agua que circulan por una cuenca hidrográfica y que pueden ser superficiales  o subterráneos.
  • Caudal absoluto: volumen total de agua que evacua un río durante un año.
  •  Caudal medio: valor medio de un caudal en una serie de años, normalmente 30.
  •  Caudal relativo: relación entre el caudal medio y de la superficie de la cuenca fluvial. Se realiza para comparar ríos. Se considera escaso si es menor que cinco, se considera medio si el resultado es entre 5 y 15, y es abundante si es mayor que 15.
  •  Crecidas: nivel máximo del caudal.
  •  Sequías o estiaje: nivel mínimo del caudal.
  • Irregularidad interanual: relación entre el valor del caudal medio más alto entre el valor del caudal medio más pequeño. Si es menor o igual a tres el caudal es regular, si es entre cuatro y siete es irregular.
  • Torrentes: Cursos de agua que se llenan intermitentemente dependiendo de las precipitaciones y de la estación del año.
  • Ramblas: aquellos cursos del agua que se mantienen secos. 

2.- Los lagos y humedales españoles.

2.1.- Los lagos.

Son masas de agua natural que pueden ser o salobre o dulce. Se forman en lugares de zonas deprimidas, que alcanzan cierta profundidad.

Las lagunas son también aquellas masas de agua que alcanzan una profundidad menor. Apenas se pueden encontrar diferencias entre lago y laguna.

Existen un gran número de lagos en España, pero su vida es corta debido a que son de carácter estacional. La acción del ser humano también puede reducir su vida. Existen varios tipos de lagos:

  Lago endógeno: se han formado por acciones producidas en el interior de la tierra. Y pueden ser a su vez:
  •    Lago tectónico: Producido por la acción de fallas que hunden el terreno. Ej: La Janca, en Cádiz.
  •  Lago volcánico: formados en los cráteres de los volcanes inactivos. Ej. Campo de Calatrava, en Ciudad Real.

Lago exógeno: se han formado por fuerzas producidas en la superficie de la tierra, como el agua, el viento o el hielo. Y pueden ser a su vez:
  •  Lago glaciar: se dividen a su vez en lagos de circo, lagos de valle y lagos de morrena. Según se hayan formado, el circo glacial, en el valle o en las obstrucciones de morrenas en el valle glaciar, respectivamente.
  • Lago cárstico: formado por la disolución del suelo de caliza o yeso por la acción del agua. Ej. Las lagunas de Ruidera, Castilla La-Mancha.
  • Lago endorréico: Son d agua salobre, son de escasa profundidad, y son los que más abundan en la Península ibérica. Formadas en zonas de depresión porque el río no tiene fuerza para llegar al mar.Ej. Las tablas de Daimiel, Castilla la Mancha.
  •   Lago litoral: separados por el mar por una fina línea de arena. Son de agua salada y se encuentran en Valencia y el Mar Menor.
  • Lago eólico: producidas por la acción del viento que desgasta la superficie blanda y forma depresiones. Como las closes de Ampurdán.


2.2.- Los humedales.

Son extensiones de territorio cuyo nivel de agua poco profundo. De gran importancia debido a que es el lugar donde las aves migratorias se refugian durante su viaje de Europa a África. Al albergar gran número de especies y por el último motivo dado, su importancia es enorme. Un ejemplo serían las Tablas de Daimiel. Cuyo nivel de agua ha llegado hasta el punto que se quedaron secas por los usos abusivos de la agricultura con el agua, junto con el periodo de sequía, que provocó la intervención del ser humano para que no se secaran por completo.


2.3.- Los acuíferos.

Son embolsamientos de agua que se encuentran en el interior de la tierra. Estos embolsamientos tienen su origen por las filtraciones de agua de las precipitaciones, hasta llegar a una roca impermeable donde la filtración se finaliza y se forma acumulación de agua. Gran importancia en las Islas Canarias y en las Islas baleares.